Tips de alimentación sana
Tip N 4: Hábitos alimentarios
saludables para nuestros niños
La
adopción de buenos hábitos alimentarios durante la infancia contribuye previniendo
las enfermedades cardiovasculares y otras como la obesidad y la diabetes, lo
que hoy se denomina como enfermedades crónicas no trasmisibles.
Una
mala alimentación puede acompañarse de diferentes consecuencias como por ejemplo.
desnutrición, anemia, trastornos del crecimiento, trastornos de aprendizaje,
trastornos de conducta, etc.
Los
adultos son el ejemplo de los niños en casa,
aprenden observándonos.
Es
recomendable realizar 4 o 5 comidas al día.
El día
debe comenzar con un buen desayuno, que deberá incluir una taza de leche o
yogurt, pan o cereales, una fruta fresca o un jugo de fruta. Este debería
cubrir, al menos, el 25% de las necesidades nutritivas de los niños.
Se
deben evitar las comidas llamadas chatarra o comida rápida, evitando también la
excesiva ingesta de carnes. Elija carnes magras, sin grasa. Prefiera pescado o
aves.
Huevos,
no más de uno por día y no más de tres por semana.
Las fibras también son necesarias en la
alimentación porque contribuyen a prevenir
y combatir la constipación y a reducir el colesterol.
Se calcula que la dieta debe contener, al menos, unos 25 gramos diarios.
Las fibras las encontramos en los cereales integrales, legumbres (arvejas, garbanzos,
lentejas), verduras, ensaladas, frutas y frutos secos (nueces, almendras,
avellanas).
Reduzca
las frituras. Utilice medios de cocción que usen menos grasa, como por ejemplo
la plancha, parrilla, microondas, horno, vapor.
Una
sana costumbre es la ingestión de agua en lugar de jugos artificiales y/o
bebidas cola. El agua es
la mejor bebida.
Reducir
el consumo de sal y reducir y evitar el de dulces.
Promover
la ingesta de frutas (mejor si son de temporada) y verduras, (cinco porciones
al día).
El mejor medio para asegurar un aporte adecuado de vitaminas es
proporcionando al niño una alimentación
variada, con buena cantidad de frutas y verduras.
Los
alimentos de alto contenido graso como salchichas, hamburguesas, pizza, deben
comerse con moderación, no deben ser la base de la alimentación.
La
dieta deber ser variada y para ello se deben acostumbrar a comer de todo.
Tan
importante como la alimentación es la actividad física, debemos evitar el
sedentarismo acostumbrándolos a realizar diferentes actividades como juegos,
bicicleta, patines, caminatas, etc.
Acostúmbrese
a leer la composición de los alimentos que compra.
Enséñeles
a lavarse las manos antes de tocar los alimentos y/o ingerirlos.
El peso y la estatura son los indicadores
que utiliza el médico pediatra, entre otros, para valorar la situación
nutricional de los niños. Por ello es importante realizar un control periódico.
Dr. Martín Lissarrague. Coordinador del área de la Subcomisión de Seguridad Alimentaria del Cosapro.
Ex Secretario de Salud del Partido de San Fernando.
Dr. Martín Lissarrague. Coordinador del área de la Subcomisión de Seguridad Alimentaria del Cosapro.
Ex Secretario de Salud del Partido de San Fernando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario