Tips de alimentación sana
Tip N 3: Grasas. Aceites y Carnes
Se deben reducir las grasas en general. Es mejor utilizar
aceites como los de girasol, olivo, soja, de semilla de trigo o de maíz.
Evite las conservas en lata, así evitará los
conservantes.
Elija formas de cocción para preparar sus alimentos que
no requieran grasa, como por ejemplo al vapor, horno, plancha, parrilla,
microondas.
Trate
de evitar las frituras y rehogados en
manteca o grasa, en todo caso que el consumo de frituras - bien escurridas –
sea no más de 1 o 2 veces por semana no reutilizando el aceite.
Al elegir carnes, prefiera el pollo, pescado o pavo, y en
lo que respecta a carnes rojas elija cortes magros es decir de menor contenido
graso. Quite la piel de las aves antes de cocinar y la grasa visible.
Recuerde que ciertos cortes de carne rinden más que otros,
por ejemplo la carne picada se aprovecha en un 100%, no así otros, por ejemplo el
asado. (costo rendimiento)
Evite las salsas aceitosas y ricas en grasas.
Puede reemplazar los fiambres y embutidos por carnes
frías.
Selle la carne en lugar de freírla, rótela en una bífera
caliente, así evitará la pérdida de jugos, sabores y nutrientes.
Recuerde que las carnes deben consumirse bien cocidas, el
color debe ser uniforme, así evitará contaminación y enfermedades.
No utilice la tabla y los utensilios con los que cortó la
carne para otros usos, lávelos primero o mejor use otros.
No almacene la carne suelta en la heladera, hágalo en
bolsas y en la parte baja de la misma para evitar que derrame sus jugos sobre
otros alimentos. Es preferible siempre tenerla separada del resto así evitamos
lo que se denomina contaminación cruzada.
No recaliente reiteradas veces una preparación,
mayores serán las pérdidas de nutrientes.
Es muy recomendable el consumo de semillas de
sésamo, girasol, chia y lino. Pueden utilizarse trituradas para espolvorear
tartas y ensaladas o incluirse en rellenos, mezclas de carne y verduras, masas
de panes, tortas, postres y budines.
Tómese su tiempo para comer y masticar muy bien los
alimentos. Después de la cena procure que pase un determinado tiempo antes de
acostarse.
Dr. Martín Lissarrague. Coordinador del área de la Subcomisión de Seguridad Alimentaria del Cosapro.
Ex Secretario de Salud del Partido de San Fernando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario