Prevención
de enfermedades transmitidas por alimentos
1- Higiene
Lávese siempre las manos antes de preparar
alimentos y también varias veces durante la preparación.
Lávese siempre las manos después de ir al
baño.
Lave cuidadosamente todas las superficies y
los elementos utilizados en la
preparación de la comida.
Proteja los alimentos y la cocina de insectos
y animales (guarde los alimentos en
recipientes cerrados).
2- Separar los alimentos crudos
de los cocidos
Separe siempre los alimentos crudos de los
cocidos y de los listos para comer.
No utilice los mismos utensilios, como
cuchillos o tablas de cortar, para manipular alimentos crudos, como pescado,
carne o pollo, y para alimentos ya cocidos o verduras. Es conveniente usar
tablas y utensilios para cada uno por separado.
Conserve los alimentos en recipientes
separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.
3- Cocine,
guise, ase o fría completamente
Al cocinar evite que los alimentos queden
crudos en su interior, especialmente la carne, el pollo, los huevos y el
pescado.
La cocción deberá ser tal que el producto no
libere jugos rojos y/o rosados.
Es aconsejable, consumir productos elaborados
de poco grosor para facilitar la cocción rápida y pareja.
Consumir inmediatamente los alimentos
cocidos: cuando los alimentos cocidos se enfrían a la temperatura ambiente, las
bacterias empiezan a proliferar. Para no correr peligro, consuma los alimentos
inmediatamente después de cocido.
3- Mantenga los alimentos a
temperaturas seguras
No deje los alimentos cocidos a temperatura
ambiente. Almacene en refrigeración lo más pronto posible los alimentos cocidos
y los perecederos, preferiblemente por debajo de 10° C.
Mantenga la comida ya cocida que va a ser
consumida caliente por encima de los 60° C.
No guarde comida mucho tiempo, aunque sea en
el congelador. Los alimentos para niños deben consumirse inmediatamente de
preparados. En el caso de
alimentos para lactantes, lo mejor es no guardar restos luego de su
preparación.
No descongele los alimentos a temperatura ambiente
sino en la heladera.
Nunca descongelar sobre la mesada
(temperatura ambiente) y no volver a congelar una vez descongelado.
5- Use
agua y alimentos seguros
Use agua potable.
Seleccione alimentos saludables y frescos.
No consuma leche no procesada, es decir, que
no haya sido pasteurizada o esterilizada.
Lave las frutas y las hortalizas,
especialmente si se comen crudas.
No consuma alimentos después de su fecha de
vencimiento.
(Recomendaciones basadas en las “5 claves
para la seguridad de los alimentos” de la Organización Mundial de la Salud.)
Otros
Consejos útiles
Verifique la fecha de vencimiento que figuran
en los envases, deben ser visibles y no pueden tener remarcaciones ni dobles
fechas.
Si en los alimentos perecederos se rompe la
cadena de frío se pueden producir alteraciones y desarrollo de microbios, transformándolos
en no aptos para el consumo. Si compra productos fríos o congelados, llévenlos rápidamente
a su casa y guárdelos en la heladera o freezer.
Recuerde que los alimentos especiales deben
contener una leyenda indicando su
aptitud, por ejemplo: apto para celíacos, o, este producto contiene
fenilalanina, fenilalanínicos abstenerse.
Ante cualquier
duda, no consuma el alimento y consulte.
Adquiera los productos de la pesca en
comercios, nunca lo haga en la vía pública.
No compre productos que por su aspecto o
aroma le resulten desagradables.
El pescado fresco podrá conservarse de 1 a 2
días en heladera y hasta tres meses en el freezer.
Los ojos del pescado fresco entero deben ser
brillantes. Además el pescado debe conservar las branquias rojas, las escamas
bien adheridas al cuerpo y brillantes, y su carne debe ser firme, que no ceda a
la presión del dedo.
Las latas de conserva de productos pesqueros,
al igual que otros enlatados, no deben presentar abolladuras, ni estar
hinchadas, ni oxidadas.
No compre productos de elaboración casera y/o
artesanal que no se encuentren autorizados.
Dr. Martín Lissarrague. Coordinador del área de la Subcomisión de Seguridad Alimentaria del Cosapro.
Ex Secretario de Salud del Partido de San Fernando.
Dr. Martín Lissarrague. Coordinador del área de la Subcomisión de Seguridad Alimentaria del Cosapro.
Ex Secretario de Salud del Partido de San Fernando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario