jueves, 3 de mayo de 2012



“Vivero Municipal”

Nuestro Partido del Pilar, de gran desarrollo urbanístico y de exponencial crecimiento demográfico en la última década, posee espacios verdes públicos y un arbolado profuso en la mayoría de las veredas de las localidades de su geografía.
La mayoría de los ejemplares arbóreos de dichas existencias, necesitan en un cierto tiempo marcado por la longevidad característica de la genética de cada especie un reemplazo por un renoval mas joven, o en determinados sectores la nueva plantación de un árbol, que según alguna previa planificación, embellecerá el área.
Los habitantes de Pilar, a mediados del siglo pasado, eligieron para sus veredas y para plazas y plazoletas, árboles exóticos generalmente de usanza europea, origen de la mayoría de los inmigrantes de fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Por eso, son típicos los Plátanos en la calle San Martín, las Sóforas en la Tomás Márquez, los Arces en la Moreno, los Almeces en la Lorenzo López, etc.
Se proyecta entonces un Vivero municipal para producción de renovales de especies exóticas con la incorporación paulatina de especies nativas, capaces de sustituir y/o agregar ejemplares arbóreos a sectores públicos pilarenses que así los demanden, desde la Secretaría de Salud Ambiental.
Un Vivero o espacio del municipio, dedicado a la producción sin fines de lucro de los propios ejemplares arbóreos que reemplazarán, por su vejez, enfermedad ó deterioro urbano, a otros plantados por nuestros vecinos,  y/o se incorporarán a nuestro arbolado público de veredas, escuelas, plazoletas y/o plazas del distrito.
Además se propone desde esta Secretaría  anexar al vivero municipal la característica de ser recreativo, que permitirá al vecino pilarense y al foráneo recorrer y usar sus instalaciones como senderos libres de humo y de vehículos, parrillas , baños, y participar de eventos que se puedan realizar periódicamente y que autenticarán más la posibilidad de Municipio saludable; como por ejemplo: encuentros culturales a orillas del río, marchas aeróbicas, bicicleatadas, participar de alimentación saludables, y de charlas educativas acerca de la vegetación y las plantas.
Se analiza desde esta Secretaría para tal fin, la posibilidad de usar la parcela Nº 957 de la cual la USal devolvió al municipio 13 has que no utilizaba. Como así también se invitarán a empresas e industrias del Parque Industrial y de otras establecidas en nuestro distrito que por su nobleza de ser saludables quisieran colaborar con todas aquellas instalaciones, cartelerías, señalizaciones, folletería, subsidios que permitan una estructura acorde con el proyecto, a cambio del logo empresarial como propaganda

Objetivos:
--Producir desde semilla, ejemplares arbóreos exóticos y nativos.
--Diseñar un espacio productivo adecuado para dicho fin.
--Permitir que el espacio productivo sea público, gratuito y posea existencias para la recreación del vecino pilarense y de su familia.
--Reemplazar ejemplares añejos de los espacios públicos de Pilar por los producidos en el vivero.
--Incorporar ejemplares producidos en el vivero en espacios verdes públicos como veredas, plazas, plazoletas, escuelas, etc.

Actores participantes:
Equipo de Salud Ambiental municipal.
Vecinos propuestos.
Equipo del INTA y otros organismos relacionados.
Empresas auspiciantes y colaboradoras con el proyecto de vivero municipal.

Recursos materiales:
Lugar físico para el diseño del espacio proyectado como vivero, no menor a dos hectáreas.
Herramientas como palas, rastrillos, mangueras, etc.
Invernáculo para siembra bajo protección.
Recipientes adecuados para la producción planificada a partir de semillas.
Semillas certificadas con calidad de poder germinativo.
Aditivos necesarios para la producción: tierra fértil, disponibilidad de agua de riego, sol, protección y mantenimiento, etc.
Planta de reciclado de sólidos urbanos orgánicos para la producción de compost.
Sectores de bancos y mesas y de juegos de recreación para visitas de los vecinos.
Caminos para peatones y bicisendas.
Casilla del cuidador y salón de conferencia por ser área educativa con visitas guiadas.

Especies más comunes en las veredas, plazas y plazoletas de Pilar y de sus barrios y localidades:


Arce
Fresno
Paraíso
Plátano
Árbol de la vida
Ligustro
Ligustro disciplinado
Mora
Palo borracho
Sauce
Álamo
Tilo
Sófora
Acacia
Olmo
Almez
Braquiquito
Roble
Guarán amarillo
Ceibo
Crespón
Mandioca brava
Falso guayabo
Morera de papel
Ibirá-pitá
Espinillo
Jacarandá
Palma de Cristo

No hay comentarios:

Publicar un comentario