DECLARACIÓN
DE MAR DEL PLATA
El secretario de Salud Ambiental de Pilar Dr. Jorge del Río, en
representación del Intendente de Pilar, y la Dra. Maricarmen
Luna Pinto, coordinadora del área de Toxicología ambiental y encargada del
Programa “Por un Pilar libre de humo”, concurrieron a un a importante reunión
que se celebro en la Ciudad
de Gral. Pueyrredón, el día 25-04-12
La misma tuvo lugar en el salón de Sesiones del honorable Consejo
Deliberante de Mar del Plata y contó con la presencia de importantes
funcionarios y representantes de distintas localidades en las que existen
normativas similares a la que se aplica en el Partido de General Pueyrredón
La reunión fue organizada por el Concejal Ricardo Palacio, autor de la
ordenanza de esa Ciudad, por la que se estableció la prohibición de fumar tanto
en espacios públicos como privados, y en conmemoración por cumplirse un año de
la sanción de la misma.
De
la importante reunión participaron, además de los representantes de Pilar, el
Intendente local Cdor. Gustavo Pulti, el Vice Ministro de Salud de la Provincia de Buenos
Aires Dr. Sergio Alejandre, el Dr. Mario Virgolini, coordinador del programa
Argentina Saludable, del Ministerio de Salud de la Nación , quien tienen el
control del programa ; Marta Angueira, coordinadora del Plan de Control de
Tabaco del gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Juan Patricio Mussi,
intendente de Berazategui; Carlos Gallego, director de Atención Primaria de la Municipalidad de
Necochea; Mario Zanetto, director del Cuerpo Único de Inspectores de la Municipalidad de
Bahía Blanca, el representante de la ONG Alianza Libre de Humo Argentina (ALIAR) y
Alejandro Cristaldi, subsecretario de Salud del municipio local entre otras
autoridades.
Cada
uno de los funcionarios presentes, entre ellos Pilar, expuso la situación de
normativa de su Ciudad.
El
Dr. Jorge del Río explico ampliamente, a los presentes las normativas que
existen en el Municipio y la
Dra. Maricarmen Luna Pinto expuso los resultados en cuanto a
tabaquismo que surgieron de la encuesta realizada por la secretaria de Salud
Ambiental en Adolescente y preadolescentes
escolarizados. Además presento las acciones que se realizaran en el
Municipio entre ellas charlas en las oficinas Municipales, en las escuelas, en
las Empresas y un consultorio de cesación tabáquica. Este consultorio es
fundamental para aquellos que quieren dejar de fumar y no sabe o no pueden
hacerlo.
Recordemos que Pilar tiene vigente dos
ordenanzas, la 29 del año 1989 y la ordenanza 398 del año 2008, esta ultima muy
completa y superadora, en cuanto a legislación, comparándola con otras
similares que existen en otros Municipios y Provincias.
En la reunión se reclamo que el Estado profundice la lucha contra la
comercialización y el consumo de cigarrillos.
También se escucharon opiniones, todas coincidentes, en la necesidad de
implementar la nueva disposición del Ministerio de Salud de la Nación , que obligara a las
tabacaleras, a exhibir en las cajas de cigarrillos imágenes impactantes sobre
las consecuencias del tabaco, siendo esta una medida que representa un avance
muy importante para desalentar el consumo de cigarrillos.
Durante
el acto se llevó a cabo la firma de un documento consensuado denominado "Declaración de Mar del Plata",
en la cual los representantes de los municipios libres de humo, así como
miembros de la sociedad civil, manifestaron la necesidad de que se apruebe la
reglamentación de la Ley
Nacional 26.687, por medio de la cual la obligatoriedad de
los espacios cerrados 100% libres de humo de tabaco se haría extensiva a todo
el país.
Además,
las autoridades firmantes expresaron la importancia de que se ratifique el
Convenio Marco de la
Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, firmado el 21
de mayo de 2003 por el entonces presidente Néstor Carlos Kirchner, ya que
consideraron que se trata del primer tratado mundial de salud pública de la
historia de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario