lunes, 29 de octubre de 2012

Importante premio otorgado a la Secretaria de Salud Ambiental de Pilar


INFORME DE PRENSA
IMPORTANTE PREMIO OTORGADO A LA SECRETARIA DE SALUD AMBIENTAL DE PILAR
LA SECRETARIA DE SALUD AMBIENTAL GANO EL PREMIO CAESPO
 

CAESPO, siglas del COMITÉ ARGENTINO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN otorgo el premio, al trabajo presentado en el concurso:
“PROMOCIÓN DE LA SALUD. SUS DETERMINANTES. AMBIENTE Y SALUD. AÑO 2012” en homenaje a la insigne educadora: Haydee de Lucca.

Para otorgar el premio el análisis del trabajo fue realizado por un importante jurado integrado por:
Dr. Alfredo Buzzi, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Dr. Ricardo R. Rodríguez, Presidente de CEDIQUIFA
Contadora Pública Nacional Mónica Carlés, Coordinadora de la Comisión Coordinadora para la Participación de ONG y Otras Entidades Vinculadas a la Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud de la Nación.
Dra. Regina W. Wikinski, Profesora Titular Emérita de UBA, Directora del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica-UBA, y en su carácter de Presidente de CAESPO, Comité Argentino de Educación para la Salud de la Población
Dra. Noemí Bordoni, Directora del Instituto de Investigaciones en Salud Publica de la Universidad de Buenos Aires
Dra. Valeria Zago, Jefa de Trabajos Prácticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica e Investigadora de la UBA
Dra. Graciela Inés López, Especialista en Bioquímica Clínica, Área Química Clínica y Gestión de Calidad, UBA

El proyecto ganador del premio, presentado por la Secretaria de Salud Ambiental del Municipio del Pilar fue:
·     CAPAE “Centro de Atención Primaria Ambiental como Herramienta Pedagógica Educacional, de la Salud Ambiental”, siendo sus autores: Dauria Fernando; Luna Pinto Maricarmen; Abraham Silvia; Mujica Silvia; Denegri Marcela; Lemos Marina; Messina, Valeria; De Oto Lucio; Del Río Jorge; Instituciones: Secretaria de Salud Ambiental- Municipio Del Pilar; Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.;  Asociación Patrimonio Natural -Municipio del Pilar; y CONICET”

El premio se entregará en Acto Público, el martes 13 de Noviembre, de 15 a 18, en el Salón Bernardo A. Houssay, Facultad de Medicina, UBA, Paraguay 2155, Piso 

martes, 24 de julio de 2012

III Mesa Participativa Intersectorial de Municipio Saludable de Pilar


IV Feria de Ciencias , Tecnologia y Ambiente.

Cincuenta colegios muestran sus trabajos sobre ciencia


El 12 y 13 de julio próximos, de 8 a 18, se llevará a cabo la IV Feria de Ciencias, Tecnologías y Ambiente, Pilar 2012, bajo el lema, “Con…ciencia en la Patria”. Esta vez se efectuará en la EP Nº 45 “Dalco Domenech” y ES Nº 28, ubicada en el barrio Villa Morra de Pilar.

Para el primer día, la agenda ferial cuenta con el acto de apertura formal con las palabras de autoridades locales, regionales, provinciales y nacionales de educación y política, después quedará inaugurada la Feria Competitiva de 49 proyectos de investigación escolares pilarenses, que pertenecen al programa de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense ACTJ (Actividades Científicas tecnológicas Juveniles).

Precisamente en esta primera jornada los dos alumnos encargados de defender el stand practicarán sus explicaciones y expondrán sus proyectos a todos los visitantes.

Se utilizará para la exposición y competencia de proyectos de investigación el patio cubierto de la escuela, y el comedor y salón de actos se utilizarán para el escenario y la colocación de stands.

Así, estarán presentes la Autoridad del Agua (ADA), OPDS, Asociación Patrimonio Natural del Pilar, Dart Sudamericana, Zoonosis municipal, Transur, Salud Ambiental municipal, Turismo municipal, Defensa Civil y muestra de obras de la diseñadora industrial Natalia Notthoff.

El viernes 13, por su parte, la feria se tornará evaluativa no descalificatoria, ya que todos los proyectos pasan a la regional a realizarse en septiembre de Capilla del Señor, con la pasada por los stands de tres evaluadores del resto de la Región Educativa XI, no pilarenses, de Escobar, Zárate, Campana y Exaltación de la Cruz; para concluir con la entrega de diplomas y menciones especiales a cada escuela, alumno y docente asesor del proyecto.

De los 87 proyectos distritales de la Región XI educativa, Pilar presenta 49, Zárate 12, Campana 6, Escobar 7 y Exaltación de la Cruz 13 trabajos.

En nuestro distrito las escuelas que han decidido competir en el programa ACTJ son: 

Jardines de Infantes: 904, 905, 907, 909, 913, 915, 918, 924 y 929.


Primarias: 10, 16, 17, 22, 23, 24, 26, 33, 34, 43, 44, 45, 46, 47 y 48. Secundarias: 303, 3, 4, 10, 12, 14, 15, 18, 19, 20, 22, 26, 30, 32, 37 y 39. Especiales: 502, 503, 504. Adultos: 701. 

Privados: Nuestra Señora de Fátima de Del Viso, secundario.

 


jueves, 7 de junio de 2012

Segunda Mesa Intersectorial Participativa






  1. Se realizo el segundo encuentro de la Mesa Participativa Intersectorial de Municipio Saludable a la cual asistieron:

    El Secretario de Salud Ambiental del Pilar, Dr. Jorge del Río, la Coordinadora de Municipios y Comunidades Saludables, Dra.... Silvia Abraham, la Directora de Acción Social, Lic. Alejandra Pagani, la Consejera Escolar, Srta. Nora Vivas, Sr. Carlos Rodríguez, Subsecretaria de Cultura e Integración, Sra. Alicia Pérez, la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Social, Srta. Susana Do Nacimento, la Directora de Transito, Sra. Adriana Castro, el Director de Espacios Verdes, Sr. Ramón Ojeda, la Asesora, Lic. Isabel Arata, La representante de la Reserva Natural de Pilar, Ing. Marina Lemos, la Toxicóloga, Dra. Maricarmen Luna Pinto, Equipo Técnico de la Secretaria de Salud Ambiental, Prof. Fernando D-Auria.

    1-Se abordo el tema de espacios libres de Humo de tabaco con la implementación de talleres educativos para todos los lugares comenzando por los lugares de trabajos municipales y continuando por las escuelas, las que cumplan este punto recibirán un certificado de “Espacio Libre de Humo”
    Haciendo hincapié en la ordenanza 2008. El objetivo es la promoción de Hogares libres de humo para proteger a la población de los contaminantes y las enfermedades que genera el humo del cigarrillo.
    2-Surge en la mesa la necesidad de intercambiar información con la mesa de salud y educación.
    Se deja aclarado que la mesa de Salud y Educación creada por el Dr. del Rio en el ano 2004 convoca a las áreas de Salud, Educación y desarrollo Social
    Por su lado la mesa intersectorial es inclusiva de todas las áreas municipales
    Por otro lado es un requisito de Municipios Saludables de Nación para continuar siendo miembros titulares del mismo
    Independientemente de ello quedamos que la secretaria de salud ambiental participara de las reuniones de salud y educación y la secretaria de Salud de la mesa intersectorial, como in mecanismo de integración y complementariedad
    3-Se convoca a las demás áreas a participar con un stand para Celebrar y promocionar el Día del Medio Ambiente la semana del 5-6-12
    Dando comienzo de la siguiente manera
    Martes 5 de Junio: en la Plaza 12 de Octubre en un corredor ambiental que realizaran las escuelas que intervienen en el proyecto “Escuelas Saludables” expondrán las tareas realizadas en el ámbito escolar. También participaran representantes del INTA, La Reserva Natura, entre otros l.
    Miércoles 6: El área de Desarrollo Social incorporara un stand “Alimentación Saludable” con actividades de promoción con participación de la comunidad
    Viernes 8: Asociación Civil Patrimonio Natural, difundirá información sobre los cuidados ambientales para la población., tratando temas como el reciclado de basura.
    Sábado 9: (por la mañana) La Asociación Civil Patrimonio Natural, continuara con las actividades de promoción en la Reserva Natural.

    Se esta de acuerdo entre las áreas que seria muy útil la incorporación de inspectores en el área de medio ambiente y salud ambiental para fiscalizar las medidas que son pedidas por la población.
    En la reunión surgen temas como el incremento de accidentes ya sean viales como domésticos, la problemática de las poblaciones que viven en zonas inundables, el riesgo del transporte de sustancias peligrosas y aumento de quema y residuos de podas. Los cuales trataran de ser abordados en la próxima reunión así como todos los temas que los integrantes de la mesa consideren necesarios.
    Se toman como modo de referencia los mail de los invitados a la reunión para generar una red de información.

    Se acuerda la fecha próxima de la próxima reunión para el día 29 de Junio.

Día Mundial del Medio Ambiente


Secretaría de Salud Ambiental
Municipalidad del Pilar
Informe: 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

La jornada proyectada para el acto conmemorativo de la Conferencia del Medio Ambiente Humano de la UNESCO de 1972 tenia como lugar propuesto: la Plaza Central 12 de octubre de 10 a 15 horas por situaciones adversas climáticas mantuvo su horario y sufrió un cambio de lugar de puesta en marcha para ser en la EP 26 “Don Alcalde Lorenzo López”.
A partir de las 9 y 15 horas se empezaron a armar los stands en el SUM de la escuela mencionada, y a las 10 y 30 horas se dio el inicio formal con la presencia de Inspectoras de todos los niveles educativos, Directores, Docentes, Padres y Alumnos y del Secretario de Salud Ambiental, Dr. Jorge del Río.
Cada 5 de junio se celebra el día Mundial del Medio Ambiente Humano de diferentes maneras en las escuelas de todos los niveles de la Provincia de Buenos Aires. A partir del 2012, y en adelante, bajo la Resolución 812/12, se deberá realizar el “Juramento Ambiental” por parte de los alumnos del primer año del nivel Secundario de gestión Estatal y Privada. Este juramento se encuentra vinculado a consolidar el compromiso de docentes y alumnos con el cuidado del medio ambiente.

Con la participación de las siguientes instituciones educativas:

Jardines de Infantes: 918 Barrio Los Cachorros
                               931 Barrio Luchetti, Villa Rosa

Primarias:                 1. Pilar Centro
                                4. Barrio Villaverde, Pilar
                              10. Manzanares
                              12. Zelaya
                              19. Parque Irizar
                              26. Pilar centro
                              33. Manuel Alberti
                              42. Barrio El Bosque, Pilar
                              44. Los Cachorros
                              45. Villa Morra Pilar.
                              48. Barrio Luchetti Villa Rosa

Secundarias:           12: Zelaya
                              13. El Bosque Pilar
                              19. Rivera Villate, Pte Derqui
                              39. Parque Irizar
                              Instituto Independencia.

Especiales:             Centro de formación laboral



                              EEE 504: Del Viso

miércoles, 9 de mayo de 2012

Quema de basura


Quema de Basura (Residuos sólidos Urbanos)
La basura, o residuo sólido domiciliario o urbano, es una mezcla de desechos provenientes de los hogares. Contiene residuos orgánicos como alimentos, papeles y cartones, e inorgánicos como plásticos, vidrios y metales. Entre estos últimos hay algunos peligrosos, como los envases de plaguicidas, las pilas, los fluorescentes, etc.
A nivel nacional, se genera en promedio 711 gramos de residuos sólidos por persona diariamente, lo que hace un total de 12.986 toneladas diarias. De estas, 2.559 se disponen en el relleno sanitario, 1.908 se reciclan, 5.972 se van a basurales con control precario y el resto (2.545) es eliminado en el ambiente.

En muchos de los casos se queman los residuos para reducir su volumen, evitar el mal olor e impedir la proliferación de plagas producidas por la descomposición. Quemar basura genera un humo con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el hombre y contaminantes para el ambiente. Así tenemos, entre otras, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, material particulado, metales pesados, dioxinas y furanos, y el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero que causa el cambio climático.

Los efectos inmediatos a la salud producidos por estos contaminantes son ardor en los ojos, irritación de las vías respiratorias y exacerbación del asma, entre otros. Existen también efectos causados en el mediano y el largo plazo, como el enfisema pulmonar, el cáncer, la disrupción endocrina, espina bífida, malformaciones y alteraciones neuroconductuales, estas últimas causadas por las dioxinas y los furanos, que son las sustancias más tóxicas que existen en el planeta, y que se forman durante la combustión de residuos orgánicos.

Por tanto, conocer cuáles son los contaminantes que se liberan al quemar la basura, saber cuánta se quema y los daños a la salud que esto ocasiona son razones suficientes para no hacerlo y exigir a nuestros vecinos para que tampoco lo hagan.

viernes, 4 de mayo de 2012

Funciones de la Dirección de Bromatología


LISTADO DE TAREAS  AÑO 2012


v     AUDITORIAS A: Panaderías
                                 Heladerías
                                 Restaurantes
                                 Carnicerías, etc.

v     ESTABLECER LA LIBRETA SANITARIA NACIONAL

v     CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS (Para los que trabajan con alimentos)

v     AUDITORIA A: catering de los HOSPITALES MUNICIPALES.

v     CONTROL DE AGUAS EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS: Escuelas, jardines y facultades públicas; Destacamentos policiales; Centros de Salud; UMGE; Centros de Atención Integral; Tanques comunitarios.

v     CONTROL DE AGUAS A PEDIDO EN: Industrias
                                                                   Comercios
                                                                   Particulares

v     CONTROL DE ALIMENTOS POR PEDIDO: Pymes
                                                                           Particulares
                                                                           Denuncias

v     ATENCIÓN A DENUNCIAS: Inspección
                                                 Análisis
                                                 Seguimiento

v     CONTROL DE INOCUIDAD AL AZAR DE ALIMENTOS QUE SON ABASTADOS

v     ASESORAMIENTO EN PROCESOS DE LIMPIEZA EN COMERCIOS (POES)

v     IMPLEMENTACIÓN EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, EN COMERCIOS (MIP)

v     INSPECCIONES DIURNAS Y NOCTURNAS (Quincenales) A ESTABLECIMIENTOS DEL RUBRO ALIMENTICIO

v     INSPECCIÓN VETERINARIA DE CAMIONES QUE INGRESAN AL PARTIDO DEL PILAR CON ALIMENTOS PARA EL CONSUMO HUMANO.

v     DESINFECCIÓN VEHICULAR

v     TRÁMITES DE INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS, en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. 

jueves, 3 de mayo de 2012

Declaración de Mar del Plata



DECLARACIÓN DE MAR DEL PLATA
Autoridades nacionales, provinciales y municipales firmaron un documento pidiendo que se profundice la lucha antitabaco.

El secretario de Salud Ambiental de Pilar Dr. Jorge del Río, en representación del Intendente de Pilar, y la Dra. Maricarmen Luna Pinto, coordinadora del área de Toxicología ambiental y encargada del Programa “Por un Pilar libre de humo”, concurrieron a un a importante reunión que se celebro en la Ciudad de Gral. Pueyrredón, el día 25-04-12
La misma tuvo lugar en el salón de Sesiones del honorable Consejo Deliberante de Mar del Plata y contó con la presencia de importantes funcionarios y representantes de distintas localidades en las que existen normativas similares a la que se aplica en el Partido de General Pueyrredón
La reunión fue organizada por el Concejal Ricardo Palacio, autor de la ordenanza de esa Ciudad, por la que se estableció la prohibición de fumar tanto en espacios públicos como privados, y en conmemoración por cumplirse un año de la sanción de la misma.

De la importante reunión participaron, además de los representantes de Pilar, el Intendente local Cdor. Gustavo Pulti, el Vice Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dr. Sergio Alejandre, el Dr. Mario Virgolini, coordinador del programa Argentina Saludable, del Ministerio de Salud de la Nación, quien tienen el control del programa ; Marta Angueira, coordinadora del Plan de Control de Tabaco del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Juan Patricio Mussi, intendente de Berazategui; Carlos Gallego, director de Atención Primaria de la Municipalidad de Necochea; Mario Zanetto, director del Cuerpo Único de Inspectores de la Municipalidad de Bahía Blanca, el representante de la ONG Alianza Libre de Humo Argentina (ALIAR) y Alejandro Cristaldi, subsecretario de Salud del municipio local entre otras autoridades.

Cada uno de los funcionarios presentes, entre ellos Pilar, expuso la situación de normativa de su Ciudad.

El Dr. Jorge del Río explico ampliamente, a los presentes las normativas que existen en el Municipio y la Dra. Maricarmen Luna Pinto expuso los resultados en cuanto a tabaquismo que surgieron de la encuesta realizada por la secretaria de Salud Ambiental en Adolescente y preadolescentes  escolarizados. Además presento las acciones que se realizaran en el Municipio entre ellas charlas en las oficinas Municipales, en las escuelas, en las Empresas y un consultorio de cesación tabáquica. Este consultorio es fundamental para aquellos que quieren dejar de fumar y no sabe o no pueden hacerlo.
Recordemos que Pilar tiene vigente dos ordenanzas, la 29 del año 1989 y la ordenanza 398 del año 2008, esta ultima muy completa y superadora, en cuanto a legislación, comparándola con otras similares que existen en otros Municipios y Provincias.
En la reunión se reclamo que el Estado profundice la lucha contra la comercialización y el consumo de cigarrillos.
También se escucharon opiniones, todas coincidentes, en la necesidad de implementar la nueva disposición del Ministerio de Salud de la Nación, que obligara a las tabacaleras, a exhibir en las cajas de cigarrillos imágenes impactantes sobre las consecuencias del tabaco, siendo esta una medida que representa un avance muy importante para desalentar el consumo de cigarrillos.
Durante el acto se llevó a cabo la firma de un documento consensuado denominado "Declaración de Mar del Plata", en la cual los representantes de los municipios libres de humo, así como miembros de la sociedad civil, manifestaron la necesidad de que se apruebe la reglamentación de la Ley Nacional 26.687, por medio de la cual la obligatoriedad de los espacios cerrados 100% libres de humo de tabaco se haría extensiva a todo el país.
Además, las autoridades firmantes expresaron la importancia de que se ratifique el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, firmado el 21 de mayo de 2003 por el entonces presidente Néstor Carlos Kirchner, ya que consideraron que se trata del primer tratado mundial de salud pública de la historia de la humanidad.


“Vivero Municipal”

Nuestro Partido del Pilar, de gran desarrollo urbanístico y de exponencial crecimiento demográfico en la última década, posee espacios verdes públicos y un arbolado profuso en la mayoría de las veredas de las localidades de su geografía.
La mayoría de los ejemplares arbóreos de dichas existencias, necesitan en un cierto tiempo marcado por la longevidad característica de la genética de cada especie un reemplazo por un renoval mas joven, o en determinados sectores la nueva plantación de un árbol, que según alguna previa planificación, embellecerá el área.
Los habitantes de Pilar, a mediados del siglo pasado, eligieron para sus veredas y para plazas y plazoletas, árboles exóticos generalmente de usanza europea, origen de la mayoría de los inmigrantes de fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Por eso, son típicos los Plátanos en la calle San Martín, las Sóforas en la Tomás Márquez, los Arces en la Moreno, los Almeces en la Lorenzo López, etc.
Se proyecta entonces un Vivero municipal para producción de renovales de especies exóticas con la incorporación paulatina de especies nativas, capaces de sustituir y/o agregar ejemplares arbóreos a sectores públicos pilarenses que así los demanden, desde la Secretaría de Salud Ambiental.
Un Vivero o espacio del municipio, dedicado a la producción sin fines de lucro de los propios ejemplares arbóreos que reemplazarán, por su vejez, enfermedad ó deterioro urbano, a otros plantados por nuestros vecinos,  y/o se incorporarán a nuestro arbolado público de veredas, escuelas, plazoletas y/o plazas del distrito.
Además se propone desde esta Secretaría  anexar al vivero municipal la característica de ser recreativo, que permitirá al vecino pilarense y al foráneo recorrer y usar sus instalaciones como senderos libres de humo y de vehículos, parrillas , baños, y participar de eventos que se puedan realizar periódicamente y que autenticarán más la posibilidad de Municipio saludable; como por ejemplo: encuentros culturales a orillas del río, marchas aeróbicas, bicicleatadas, participar de alimentación saludables, y de charlas educativas acerca de la vegetación y las plantas.
Se analiza desde esta Secretaría para tal fin, la posibilidad de usar la parcela Nº 957 de la cual la USal devolvió al municipio 13 has que no utilizaba. Como así también se invitarán a empresas e industrias del Parque Industrial y de otras establecidas en nuestro distrito que por su nobleza de ser saludables quisieran colaborar con todas aquellas instalaciones, cartelerías, señalizaciones, folletería, subsidios que permitan una estructura acorde con el proyecto, a cambio del logo empresarial como propaganda

Objetivos:
--Producir desde semilla, ejemplares arbóreos exóticos y nativos.
--Diseñar un espacio productivo adecuado para dicho fin.
--Permitir que el espacio productivo sea público, gratuito y posea existencias para la recreación del vecino pilarense y de su familia.
--Reemplazar ejemplares añejos de los espacios públicos de Pilar por los producidos en el vivero.
--Incorporar ejemplares producidos en el vivero en espacios verdes públicos como veredas, plazas, plazoletas, escuelas, etc.

Actores participantes:
Equipo de Salud Ambiental municipal.
Vecinos propuestos.
Equipo del INTA y otros organismos relacionados.
Empresas auspiciantes y colaboradoras con el proyecto de vivero municipal.

Recursos materiales:
Lugar físico para el diseño del espacio proyectado como vivero, no menor a dos hectáreas.
Herramientas como palas, rastrillos, mangueras, etc.
Invernáculo para siembra bajo protección.
Recipientes adecuados para la producción planificada a partir de semillas.
Semillas certificadas con calidad de poder germinativo.
Aditivos necesarios para la producción: tierra fértil, disponibilidad de agua de riego, sol, protección y mantenimiento, etc.
Planta de reciclado de sólidos urbanos orgánicos para la producción de compost.
Sectores de bancos y mesas y de juegos de recreación para visitas de los vecinos.
Caminos para peatones y bicisendas.
Casilla del cuidador y salón de conferencia por ser área educativa con visitas guiadas.

Especies más comunes en las veredas, plazas y plazoletas de Pilar y de sus barrios y localidades:


Arce
Fresno
Paraíso
Plátano
Árbol de la vida
Ligustro
Ligustro disciplinado
Mora
Palo borracho
Sauce
Álamo
Tilo
Sófora
Acacia
Olmo
Almez
Braquiquito
Roble
Guarán amarillo
Ceibo
Crespón
Mandioca brava
Falso guayabo
Morera de papel
Ibirá-pitá
Espinillo
Jacarandá
Palma de Cristo

Programa de Radio "Pilar, un Municipio Saludable"


Desde el mes de marzo del corriente año, la Secretaria de Salud Ambiental del Pilar, ha comenzado con un programa radial dentro del partido, todos los dias sabados de 11 a 12 Hs., el programa se encuentra en la FM 100.3 Radio X, tambien se puede sintonizar via internet y se ha denominado “ Pilar, Un Municipio Saludable”.
Dicho programa esta abierto a toda la comunidad del partido que se preocupa por temas ambientales y de la salud, en el cual se reciben reclamos, denuncias, consejos, pedidos de informacion, y tambien se informa a los seguidores de la radio sobre las actividades realizadas y las acitividades a realizar por la Secretaria de Salud Ambiental y sus Direcciones a cargo (Zoonosis y Bromatologia y Abasto), bajo el “ Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludable” con el fin de difundir y dar a conocer las acciones realizadas.

Día Mundial del Agua.


Día Mundial del Agua

El “agua” está intrincada con la “vida” y tiene variadas connotaciones: culturales, científicas, económicas y espirituales.  
Este vital elemento cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre y es la proporción del líquido que conforma el cuerpo humano.  En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaría y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que  es nuestro recurso finito más importante, el agua, deberá utilizarse de forma sostenible” ya que solo el 1% del agua del planeta es  para consumo.   Sólo será posible con un compromiso colectivo activo; con comprensión y cooperación: con uno mismo, con los demás, con el planeta; en la conciencia que somos Uno

“Cuida tus pensamientos, se convertirán en palabras; cuida tus palabras que se convertirán en acciones; cuida tus acciones que se convertirán en hábitos; cuida tus hábitos que se convertirán en tu destino

          “LLEGUEMOS A NUESTRO DESTINO CUIDANDO EL AGUA”


Opertarivo Socio-Sanitario


Opertarivo Socio-Sanitario

El día miércoles 25 de Abril se llevo a cabo el Operativo Socio-Sanitario en el Bº Salas, en la posta Sanitaria de Lagomarcino, citada en Chutro y Ravignani.
La Secretaria de Salud Ambiental se hizo presente para poder charlar con los vecinos y tomar nota de la problemática ambiental que tiene el lugar, de dicho encuentro hemos comprobado que el tema coincidente y de más importancia para los habitantes, surge de la problemática de contaminación del Arroyo Garín, el cual atraviesa el Barrio Salas y además Barrios Privados, los cuales tiran desechos cloacales a las zanjas, y luego los afluentes son arrastradas y desembocan en el Arroyo. Además de contener desechos cloacales posee botellas de plástico, vidrios, bolsas, basura domiciliaria, etc.
Esto produce que no corra el agua a su desembocadura y cuando llueve se desborde inundando a los vecinos de 1 a 2 cuadras desde su orilla; Al retirarse el agua, los pastos quedan contaminados, los mismos pastos donde los chicos y animales domésticos juegan produciendo innumerables trastornos de Salud (Ej.: neumonía, broncoespasmos, granos y otros problemas dermatológicos).
También hemos recolectado denuncias sobre ratas en el lugar, y en días de temperaturas elevadas el olor se hace mucho mas fuerte y nauseabundo, lo que lleva a los vecinos a no poder ventilar ni salir de sus hogares.
Recorrimos el lugar y verificamos el estado del arroyo, los vecinos hicieron en oportunidades anteriores los reclamos correspondientes a funcionarios anteriores  abriendo expedientes los cuales no tuvieron curso.
De parte de la Secretaria de Salud Ambiental, se repartieron folletos informativos sobre el Plan de Bio-diesel, la separación de residuos en los hogares y folletos de nuestra Secretaria informando las funciones que realizamos y como podemos ayudar a los vecinos.
Se hablo con el Delegado del Barrio Salas, Sr. Hugo Carrizo, con quien quedamos en enviarnos información sobre los temas antes mencionados y también en programar capacitaciones, por intermedio de la Sociedad de Fomento del Barrio, sobre diversos temas ambientales que son de rápida ejecución y mejoran la calidad de vida de dicho Barrio.



Miriam Meretta / Matias Zipffel
Secretaria de Salud Ambiental
Municipalidad del Pilar

viernes, 9 de marzo de 2012

Información de la Secretaria de Salud Ambiental

Contacto: Rivadavia 684 - 3er Piso Tel: 0230 - 4669221 
Página Municipio del Pilar: www.pilar.gov.ar/medio-ambiente
Facebook: Salud Ambiental Pilar
Radio X 100.3: Sábados de 10 a 12 hs.