Tema:
Capacitación a trabajadores de quintas agrícolas
pilarenses sobre Buenas Practicas
Agrícolas.
El día 30 de noviembre a las 15hs
se realizó en el salón de reuniones de los productores de la zona de Alte.
Irizar una nueva capacitación sobre el
uso de agroquímicos.
Participaron de la misma:
- Ingeniero agrónomo Mazzo, Gustavo referentes sobre Buenas Prácticas Agrícolas del SENASA(Servicio Nacional de Sanidad y Calidad agroalimentaria)
- Ingeniero agrónomo Bresciano Alvaro, representante del INTA de nuestra región (Instituto Nacional de tecnología agraria).
- Pablo Novillo en representación del Sr. Cerole José, titular de la dirección de Extranjeros de la municipalidad.
- Dra. Luna Pinto, Maricarmen, medica
asesora en el área de
toxicología ambiental de la Secretaria
de Salud ambiental de Pilar.
- Dra. Silvia Abraham, médica referente municipal del programa nacional de Municipios
saludables asesora de la secretaria
de Salud Ambiental.
Nos reunimos con el objetivo de convocar nuevamente a los actores y referentes
locales para continuar con las capacitaciones
en Pilar que permitan lograr un USO correcto de agroquímicos en nuestro
municipio, para prevenir efectos perjudiciales en el nuestro
ambiente pero principalmente, en la salud de las personas que se exponen a
los mismos (desde aplicadores hasta consumidores de los cultivos)
En esta oportunidad estuvo dirigida a la comunidad de la
cooperativa boliviana de Saropalca, en
la zona de almirante Irizar.
El encuentro conto con los siguientes temas:
·
Presentación de los participantes: el objetivo
fue conocer las características de la zona y sus productores.
·
Conceptos de Buenas prácticas agrícolas a cargo del referentes de SENASA
·
Manejo seguro de agroquímicos conceptos teóricos a cargo de los referentes del INTA
·
Enfermedades asociadas al uso de agroquímicos a
cargo de los referentes de Salud Ambiental
En la capacitación participaron
cerca de 15 productores quienes agradecieron
contar con la capacitación y solicitaron repetirla nuevamente para que
asistan no solo los aplicadores sino también peones y otros trabajadores de las
quintas.
Durante la charla surgieron varias propuestas de los
productores entre ellas:
- Exigencia a los comercios de la entrega del prospecto de los productos que le venden en los comercios que venden productos agrarios, los cuales son 3 grandes comercios donde ellos compran.
- Accesibilidad a los equipos de protección, ya sea que los mismos sean provistos al momento de la compra o estén disponibles al momento de comprar los agroquímicos.
- Facilitar las herramientas para que sus productos sean certificados y de esa manera tener mayor competitividad y revalorización de sus producciones.
- Lugares de conservación para las frutas y verduras cosechadas para amentar su duración y disminuir las pérdidas económicas.
Dra. Luna Pinto
Maricarmen
Técnica Miriam Meretta
Dra. Silvia Abraham.
No hay comentarios:
Publicar un comentario